¿Aún no conoces la historia de Castillo de Tabernas? Nosotros te la contamos

La historia del Cortijo Olivar del Desierto se remonta al año 1993, cuando a los 57 años Rafael Úbeda, se percató de que las grandes extensiones de terreno que se encontraban abandonadas junto al desierto de Tabernas, su pueblo natal, eran ideales para hacer realidad un sueño largamente madurado: crear una gran plantación de olivos junto al principal desierto de Europa.

Un ilusionante proyecto al que en 1994 se le unió su hijo, Rafael Úbeda Ramal, quien con sus 29 años aportó sus conocimientos en gestión de empresas, marketing y comercialización, adquiridos durante su exitosa etapa en el sector de la moda.

Así se inició este proyecto en el que se ha conjugado desde entonces la experiencia y la modernidad, trasladando al cultivo del olivar las investigaciones agrícolas que existían para el olivar y la extracción del aceite de oliva.

Fue en 1999 cuando se inicia la comercialización de Aceite de Oliva Virgen Extra, bajo la marca Castillo de Tabernas, que rápidamente se posicionó a nivel internacional y aportó importantes innovaciones en la comercialización del AOVE de calidad Premium.

Un proyecto que , no sólo fue pionero en la provincia de Almería, sino que además sirvió de referente para nuevos proyectos de plantaciones de olivar y producción de aceite, que han convertido a la provincia en un referente mundial de producción de aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad.

Así, nada más comenzar Castillo de Tabernas fue una empresa pionera en aplicar nuevos métodos de producción, cómo separar las aceitunas del árbol y las del suelo durante la recolección, rápido y cuidado traslado a la almazara, molturando antes de las 24 horas, realizando la extracción del aceite en frío, y con estrictos controles de trazabilidad.

A lo que hay que sumarle que, el descubrimiento de los campos de Tabernas, como una zona donde era posible cultivar olivos y producir un aceite de oliva virgen extra de muy alta calidad, ha contribuido al desarrollo de la comarca, a la mejora del medio ambiente y el paisaje de la zona, siendo comparable a una gran repoblación forestal de toda la comarca del desierto, que ha contribuido, de manera muy positiva, al fortalecimiento de la huella de carbono de esta comarca.

En la actualidad la comarca de Tabernas, se ha convertido en una zona donde los habitantes se sienten orgullosos del aceite de oliva que aquí se producen, y donde el cultivo del olivar está contribuyendo al mantenimiento de la población y mejora de su calidad de vida.

Como curiosidad señalar que registramos la Marca Castillo de Tabernas, eligiendo este nombre por dos motivos; el primero reivindicar y dar a conocer este magnífico Castillo en el según cuenta la leyenda, los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Almería, y cómo segundo motivo que desde el Castillo se divisan al noreste nuestro Olivar y al suroeste el Desierto de Tabernas, cuyo clima aporta unas características diferenciadas a nuestro aceite de oliva virgen extra.

En el año 2000 dimos un paso más y construimos nuestra almazara dotada de la más moderna tecnología existente para la obtención de aceite de oliva virgen extra gourmet de categoría premiun.

Desde entonces estamos presentes en miles de hogares no sólo de Almería , sino de muchas partes del mundo, a lo que hay que sumarle que destacados y reconocidos chefs elaboran sus platos con nuestro AOVE Castillo de Tabernas.



Disponible próximamente - Apuntarse a la lista de espera Te informaremos cuando el producto esté disponible. Por favor, déjanos la dirección de email donde quieres ser avisado